![]() |
¡Es hora de salir a llenarse los bolsillos! |
Saber otros
idiomas en un mundo que, gracias a la globalización, nos ha obligado a ser
bilingües y a prácticamente olvidarnos de nuestra lengua materna, es
definitivamente una gran ventaja al momento de buscar un nuevo empleo. Los
números no mienten: actualmente, casi el 60% de las ofertas de empleo exigen
que el candidato domine un segundo idioma. Pero ¿qué idiomas llevan la batuta?
Nos pusimos a investigar y encontramos mucha información verdaderamente
interesante, así podrás elegir el idioma (o idiomas) que más te convenga aprender
para triunfar en el mercado laboral. A continuación, los frutos de nuestra
investigación:
El inglés y el alemán siguen llevando la delantera en
la lista de los idiomas más exigidos por los empleadores, especialmente en lo
que se refiere a los sectores de ingeniería, finanzas, nuevas tecnologías y
salud. Sin embargo, según estudios recientes, cinco idiomas son los que reinarán entre los
buscadores de empleo durante este año. Para nuestra sorpresa, esos idiomas son:
italiano, portugués, alemán, francés y el omnipresente inglés.
El 89,5% de las ofertas de empleo actuales exigen el
inglés como segundo idioma, así que es hora de dejar de postergarlo y de inscribirse
en el curso de su preferencia. El francés llega a la lista siendo el idioma
oficial en más de 30 países y como uno de los cinco idiomas oficiales de las
Naciones Unidas; destacándose en el sector turístico y farmacéutico. El alemán,
o el segundo idioma más hablado en el continente europeo, también se destaca en
el sector turístico, además de los mencionados anteriormente. Quizás lo más
sorprendente de esta lista es encontrarnos con la lengua materna de todas las nonnas, el italiano, el cual ha tenido
un auge impresionante en estos últimos años en Europa, especialmente en España.
El apogeo de Brasil como primera potencia económica en Latinoamérica lo lleva a
aparecer en esta pequeña lista, siendo además el idioma oficial en seis países:
el futuro cercano pinta muy bien para el portugués.
¿Hay algo más que debamos decir para que salgan
corriendo a aprender un segundo idioma? Si necesitan un poco más de motivación,
un reporte económico indica que las personas que dominan una segunda lengua en
Estados Unidos obtienen ingresos de al menos 10 mil dólares anuales por encima
de quienes hablan solo una lengua.
¡Es hora de salir a llenarse los bolsillos!
Tu búsqueda de empleo comienza aquí: Alemania | Arabia Saudita
| Argentina | Australia | Austria | Bahréin | Bélgica | Brasil | Canadá | Chile | China | Colombia | Corea
del Sur | Costa Rica | Dinamarca | Ecuador | Egipto | Emiratos Árabes Unidos | España | Estados Unidos | Filipinas | Finlandia | Francia | Grecia | Hong Kong | Hungría | India | Indonesia | Irlanda | Italia | Israel | Japón | Kazajistán | Kuwait | Luxemburgo | Malasia | Marruecos | México | Nigeria | Noruega
| Nueva Zelanda
| Omán | Países Bajos | Panamá | Perú
| Polonia
| Portugal
| Puerto
Rico | Qatar | Reino Unido
| República
Checa | Rumania
| Rusia
| Singapur
| Sudáfrica |
Suecia | Suiza | Tailandia
| Taiwán | Turquía |
Ucrania
| Uruguay |
Venezuela | Vietnam
Lic. Vanessa Fardi / NEUVOO
Team Leader US/ LATAM
Email: vanessa@neuvoo.com
Todo el
contenido generado por neuvoo está protegido por derechos de autor, por lo que
cualquier omisión en la identificación de su origen empresarial o sus autores
al momento de publicarlo o difundirlo en el entorno digital configura una
infracción a los mismos, así como el uso sin autorización en cualquier medio
digital conocido o por conocerse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario